En 2025 los vehículos en las calles de Madrid experimentarán un cambio importante. Algunos vehículos tendrán prohibidia su circulación en las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE). Talleres de Confianza te explica qué tipo de coches son.
Según la normativa, los vehículos que no podrán circular por las ZBE a partir de 2025 son todos aquellos de motor que por su clasificación en el Registro de Vehículos no cumple las condiciones o requisitos para la obtención de la clasificación 0 emisiones, ECO, C o B. De este modo, se refiere a todos los coches de gasolina matriculados antes del año 2000, y coches diésel anteriores al año 2006. En otras palabras, serán excluidos todos los coches de gasolina anteriores a la normativa Euro 3, y coches diésel anteriores a la normativa Euro 4.
Si nada cambia en ese plazo, esta medida afectará tanto a residentes como a trabajadores que utilizan estos vehículos para el transporte de personas con movilidad reducida. A pesar de las excepciones contempladas actualmente, a partir del 1 de enero de 2025, se estima que la prohibición de circulación por las ZBE será aplicada sin excepciones.
Impacto en el taller
Según un estudio elaborado por Solera, esta restricción de circulación tendrá un impacto también en los diferentes negocios de la posventa de automoción. Esta prohibición, prevista para dentro de 2 años, puede suponer un impacto significativo para los talleres mecánicos.
El informe 'La posventa sostenible' proyecta que la facturación de los talleres mecánicos podría disminuir en aproximadamente 568 millones de euros, equivalente al 3,9% de su facturación anual. El motivo es porque los vehículos sin etiqueta medioambiental A representan una porción importante de la actividad de mantenimiento y reparación, y su exclusión de las calles podría llevar a la baja en la demanda de servicios mecánicos.
Concretamente, se estima que alrededor de 2 millones de vehículos sin etiqueta podrían ser dados de baja y, por ende, dejarían de requerir servicios de reparación y mantenimiento. Esta reducción en la demanda podría afectar a unos 1.334 talleres y, en última instancia, resultar en la pérdida de empleo para aproximadamente 2.668 profesionales.
La intención de las Zonas de Bajas Emisiones es mejorar el aire de nuestras calles, pero también hay que admitir que estas restricciones de circulación pueden tener consecuencias adversas, especialmente para los talleres más pequeños, que conforman la columna vertebral del sector en Madrid. Estas pequeñas empresas a menudo operan en condiciones económicas ajustadas y son fundamentales para mantener en funcionamiento a una flota diversa de vehículos.
Desde Taleres de Confianza defendemos que la transición hacia una movilidad más limpia debe ser acompañada de medidas de apoyo y oportunidades de adaptación para garantizar que estas empresas no se vean marginadas en el proceso. En última instancia, el éxito de las iniciativas de bajas emisiones debe medirse no solo en términos de aire limpio, sino también en la preservación de empleos y la viabilidad de los negocios locales.
Si necesitas poner a punto tu coche por cualquier problema o avería que tenga tu vehículo localiza en nuestro buscador tu Taller de Confianza más cercano.