Noticias

Los precios de los carburantes en máximos: ¿merecen la pena los combustibles 'low cost' o lo barato saldrá caro?

Los precios de los carburantes en máximos: ¿merecen la pena los combustibles 'low cost' o lo barato saldrá caro?

Con el precio de los combustibles batiendo récords, ¿es el momento de plantearse ciertos cambios de hábitos para reducir el coste de llenar el depósito de nuestro coche?

Desde hace ya meses, los conductores de vehículos de combustión se enfrentan al mismo problema: los carburantes (gasolina o gasóleo) no paran de subir. Es ahí donde entra en escena una duda, ¿merece la pena repostar en las gasolineras low cost?

El dilema sobre repostar en una gasolinera tradicional o hacerlo en sus alternativas más baratas y menos conocidas (hipermercados, independientes, estaciones desatendidas, etc.), ha estado sobre la mesa desde hace años. Pero fue en 2013 cuando comenzó la expansión de las consideradas gasolineras low cost, con el fin de ofrecer a los clientes una mayor competencia entre estaciones; y por lo tanto unos precios más ventajosos.

Lo primero que debemos tener en cuenta es que la base del combustible es la misma para todas las gasolineras españolas. Exolum (antigua CLH —Compañía Logística de Hidrocarburos—), es la encargada de suministrar los combustibles que consumimos en nuestro país, haciéndolo por igual a todas las estaciones de servicio que operan en nuestro país.

De este modo, el combustible, gasóleo o gasolina, que repostamos en cualquier surtidor parte de un origen común, cumpliendo los requisitios mínimos legales que marca la Unión Europea en tanto a calidad y composición.

¿Por qué es son más baratas las gasolineras low cost?

Por lo tanto, ¿dónde está la diferencia entre un combustible "normal" y uno "barato"? Aquí reside el quid de la cuestión, pues si partimos de un combustible común, las diferencias se concentran en los aditivos que se añaden a esos combustibles. Unos aditivos que prometen mayor rendimiento, menor consumo, mejor limpieza...

Y es que cada marca añade sus propios aditivos al combustible, con unas características con las que asegura mayores cualidades que el combustible que ofrece la competencia. Estos aditivos, a grandes rasgos, buscan mejorar la quema del combustible para así reducir el consumo de carburante, conseguir la máxima potencia del motor, rebajar las emisiones contaminantes y alargar la vida de la mecánica gracias a una menor generación de residuos.

Esta diferencia entre marcas también se produce entre los propios combustibles ofertados por cada marca, ya que podemos encontrar en la misma estación, por ejemplo, diésel y diésel premium, significando este último una supuesta mayor cantidad de aditivos, y también un coste superior.

No obstante, el menor precio de las gasolineras low cost no reside únicamente en los aditivos o el I+D que hay detrás de ellos, sino en otros factores que son muy importantes para crear el precio del gasoil o gasolina que pagamos en España.

En la actualidad, el 55% del precio de un litro de gasolina y el 50% de uno de diésel son impuestos. El resto del precio tiene que ver con los costes de producción, transporte, márgenes... y la materia prima, que en el caso de la gasolina supone el 30% del total y en el del gasóleo sube al 36%.

Por lo tanto, las gasolineras low cost consiguen abaratar sus precios ahorrando en publicidad, personal (cada vez son más habituales las estaciones desatendidas), los propios márgenes de beneficio o el I+D.

¿Existen las averías por repostar combustible low cost?

Las averías directamente relacionadas por el uso de un combustible barato, a priori, no existen. Sin embargo, cabe señalar que muchas estaciones de servicio low cost suelen prescindir de la gasolina de 98 octanos y/o del diésel premium, lo que impide una mayor elección entre carburantes.

En el caso del diésel es menos problemático cambiar del 'normal' al 'premium' y viceversa. No tanto en la gasolina, ya que muchos motores —especialmente de altas prestaciones— sólo deberían funcionar con gasolina de 98, con lo que si repostamos con gasolina de 95 octanos podemos acabar dañando la mecánica.

Los verdaderos problemas que podemos encontrarnos con las estaciones de servicio, sean o no low cost, tienen que ver con la limpieza de los sistemas de suministro (filtros o canalizaciones), los tanques de almacenamiento del combustible...

Aunque este tipo de incidencias no son comunes, existen, pudiendo provocar averías en nuestro motor por culpa de la presencia de residuos o de agua en el combustible que hemos repostado.

Ya sabes los pros y los contras de repostar en unas gasolineras u otras. Ahora te toca elegir a ti. Eso sí, elijas la que elijas, asómate a este post anterior en el que contábamos qué debemos y qué no debemos hacer jamás al repostar combustible, pues aunque no lo creamos, un descuido, por tonto que parezca, nos puede salir muy caro.

Lo que no debería ser una opción es procurar o no el mejor mantenimiento a tu vehículo, pues un vehículo bien mantenido reduce la posibilidad de averías, mientras que uno sometido a un mal mantenimiento tiene un 40% más de probabilidades de sufrirlas. Elige tus Talleres de Confianza para el cuidado de tu vehículo: tienes uno muy cerca de ti.

Ofertas de Empleo Asetra

Conepa Seguridad Vial

Carrera del Taller

logo2

Asetra Madrid
Talleres de Confianza

C/ Fuenterrabía 5, 1ª planta
28014 Madrid

Tel. 91 434 06 60